Preguntas Frequentes (FAQs)

  • La Planificación Anticipada de Atención Médica es un proceso que le ayuda a tomar decisiones AHORA sobre la atención médica que desearía recibir en el futuro si llegara a estar gravemente enfermo o lesionado y no pudiese hablar por sí mismo. 

    La Planificación Anticipada de Atención Médica, o PADAM, es un proceso único para cada persona que generalmente incluye compartir y plasmar sus deseos y expectativas, sobre los cuidados médicos que desearía recibir al final de su vida, con sus seres queridos y su equipo médico y completar una Directiva Avanzada, POLST u otro documento y enviar copias al hospital, sala de emergencias o clínica.

    Cualquier persona mayor de 18 años puede completar una Directiva Avanzada. No es solo para personas mayores o con enfermedades crónicas o terminales. Es la mejor manera de tener un plan de cuidado médico, que ha sido compartido con sus seres queridos y su equipo médico, en caso de que experimente una emergencia médica y no pueda hablar por sí mismo. 

    Más información

  • Una de las cosas más importantes que podemos hacer por nosotros mismos, y por nuestros seres queridos, es asegurarnos de que nuestros deseos, sobre el cuidado que deseamos recibir al final de nuestra vida, queden claros y plasmados legalmente.

    ¿Qué tipos de atención médica le gustaría recibir y hasta cuándo? ¿Hay algún período de tiempo que desee tener en cuenta? ¿Qué significa tener una buena calidad de vida al final de sus días para usted? Son preguntas importantes que puede responder y plasmar con anticipación para que sus seres queridos estén informados de sus deseos en caso de que usted no pueda expresarlos.

    Tomar estas decisiones y discutirlas con sus seres queridos, brinda tranquilidad a todas las personas involucradas y ayuda a evitar conflictos familiares. La planificación anticipada de la atención médica elimina la posibilidad de que sus seres queridos tengan que adivinar qué cuidados darle o no darle y garantiza que se cumplan sus deseos.

  • Toda persona mayor de 18 años con capacidad mental para tomar decisiones. No requiere que la complete un médico o abogado.

  • La Directiva Avanzada de MyCare es el formulario de directiva avanzada más común que hay en Santa Bárbara y el que más usamos en Mi Regalo. MyCare fue creado por varias asociaciones de atención médica del condado, incluyendo a Cottage Hospital, con el propósito de brindar uniformidad dentro del entorno médico y de proveer información relevante y necesaria de manera rápida y eficiente. Es un documento legal válido en 42 estados, no solo en California, y actúa como una guía para su equipo médico.

    El primer paso para validar el documento MyCare es completar cuatro secciones obligatorias: la elección de agentes de atención médica; decisión sobre RCP; decisión sobre tratamientos de soporte vital (LST); donación de órganos. En cada sección, debe escoger la atención específica que desea recibir y puede agregar instrucciones adicionales si no están incluidas en el documento.

    Más información

  • El representante en asuntos de atención médica es la persona que usted elige para tomar decisiones de atención médica por usted si usted no puede hablar por sí mismo. Puede escoger hasta tres personas.

    Su representante en asuntos de atención médica puede ser un familiar, un amigo o alguien que cumpla con los siguientes requisitos:

    • Tiene 18 años o más.

    • Le conoce bien.

    • Se compromete a aceptar esta responsabilidad.

    • Se compromete a hacer cumplir sus deseos y a honrar sus valores.

    • Puede tomar decisiones difíciles durante momentos estresantes.

    • Puede mantenerse tranquilo y pensar con claridad al hablar con sus proveedores médicos, familiares y amigos.

    • Puede ser contactado fácilmente por sus proveedores médicos.

    Su representante en asuntos de atención médica no puede ser:

    • Su doctor.

    • Una persona que sea testigo de su firma en el Documento MyCare.

    • Alguien que trabaja en el hospital, clínica o centro donde usted recibe atención médica, a menos que sea un miembro de la familia o su pareja de hecho.

    • Cuando renueve su licencia de conducir.

    • Cuando establezca una relación a largo plazo.

    • Cuando tenga hijos.

    • Si empieza un trabajo de alto riesgo.

    • Si se inscribe en el ejército.

    • Cuando se jubile.

    • Cuando se inscriba en Medicare.

    • Cuando haga sus exámenes médicos anuales.

    • Cuando haya cambios en su condición de salud.

    • Cuando se acerca el final de su vida.

  • La mejor manera de cambiar la información en su formulario es completando un documento nuevo para que sus objetivos de atención médica queden claros. Después necesita hacer lo siguiente:

    • Dar nuevas copias a su representante en asuntos de atención médica y su equipo médico.

    • Destruir las copias anteriores para que su médico y representante en asuntos de atención médica no se confundan.

  • Las Directivas Avanzadas de MyCare y Five Wishes son llenadas por usted y muestran pautas para su atención médica y requieren que asigne un agente de atención médica para que tome decisiones por usted. El formulario POLST lo solicita y firma un médico. Otros documentos legales, como un fideicomiso en vida o un poder notarial duradero para atención médica, generalmente se completan con la ayuda de un abogado y tienen diferencias específicas de cuándo entran en vigor y sobre la designación de la persona que puede tomar decisiones médicas por usted.

  • Que todo residente de nuestra comunidad, mayor de 18 años, complete el documento de MyCare.

  • Mi Regalo ofrece una variedad de talleres y clases que guían e incentivan a los miembros de la comunidad hispana de Santa Bárbara, a tener conversaciones con sus familiares y equipos médicos, sobre los cuidados que desean recibir al final de sus vidas si surgiera algún imprevisto o emergencia médica que les impida comunicarse.

    Con este fin, nos hemos comprometido a crear y ofrecer:

    • Talleres y servicios personalizados, que informen a la comunidad sobre este importante documento y que sean dirigidos por expertos que conocen y entienden nuestra cultura y que pueden ayudar a navegar las necesidades específicas de cada familia.

    • Entrenamiento para nuevos facilitadores que puedan llevar esta información y este documento a más personas.

    • Eventos que faciliten estas conversaciones entre familiares y seres queridos.

    • Colaboración con socios comunitarios para multiplicar el impacto.